Transmisiones y Señalización
Un acto básico humano es comunicarse. Es por ello que un scout debe estar preparado para que en un caso extremo, pueda transmitir o recibir mensajes, para luego pedir la ayuda necesaria, o proporcionarla él mismo. Para ello es necesario que el scout conozca los códigos más utilizados.
Llamada de atención del transmisor al receptor VE VE VE …-/…-/…-/.
El receptor está listo para recibir K /-.-/
El receptor pide esperar un momento para empezar a transmitir Q/ --.-/
Bien recibida la última palabra A /.-/
Error (8 veces "E") 8E/ ......../
Fin del mensaje AR /.-/.-./
Mensaje recibido R /.-. /
MORSE
Código Morse es un medio de comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas. Aunque este código surgió en el siglo 19, su empleo es perfectamente utilizable hoy en día cuando la existencia de condiciones atmosféricas adversas no permite el empleo de otros medios más desarrollados como, por ejemplo, la transmisión de la voz.
Cada letra o número del código se compone de uno o más puntos o rayas, o las combinaciones de ambos signos, separados entre sí por una pausa de tiempo equivalente al de la transmisión de un punto. Además, entre la transmisión de una letra y la siguiente, el tiempo de separación debe ser mayor que el necesario para transmitir una raya o tres puntos. El tiempo de separación entre una palabra y la otra debe ser equivalente al que se requiere para transmitir seis puntos.
La mejor forma de aprender el alfabeto Morse es la práctica constante, escogiendo el sistema que más te guste o se te facilite. Sin embargo, existe una forma sencilla que se conoce como "grupo básico", que consiste en agrupar las letras por características similares y se divide en los siguientes grupos:
A) Simples. Son las formadas por sólo un tipo de símbolo (largo o corto); tiene ocho letras que son:
E . |
|
T - |
B) Contrarias. donde una letra tiene una serie de símbolos que coinciden con los símbolos de otra pero en orden inverso. Este grupo está formado por doce letras:
A .- |
|
N -. |
C) Emparedadas. Son las que el primero y último símbolo son iguales. teniendo en medio otro diferente. Lo forman cinco letras:
K -.- |
|
R .-. |
D) Aisladas. Son las que no encajan en ninguno de los grupos anteriores y son sólo tres letras:
C -.-. |
J .--- |
Z --.. |
E) Los números. Todos los números se conforman por cinco símbolos:
1 .---- |
|
6 -.... |
Una ventaja de la clave semáfora sobre la Morse es que es mucho más rápida.
Se utilizan banderas de semáforo que son cuadradas, de 45 cm. de lado, divididas diagonalmente en dos partes, una blanca y otra roja, sujetas por el lado rojo a un asta de aproximadamente 65 cm. de longitud.
Para llamar la atención del receptor, debes agitar las dos banderas de arriba hacia abajo para que sea muy visible tu señal.
Una vez que te vean te contestarán con las mismas letras que en Morse, una K si están preparados para recibir tu mensaje, y una Q si debes esperar para iniciar la transmisión.
Al terminar cualquier palabra te contestarán con la letra A si entendieron bien tu transmisión, y si no entendieron bien con la señal de error en el semáforo que es una posición contraria a la letra L, para evitar enviar ocho letras E, como en Morse. Si al transmitir cometes un error, haces una pausa y transmites la señal de error para que el receptor sepa que le vas a repetir la última palabra.
La transmisión se cierra con las letras AR y te contestarán con R, igual que en Morse, si todo estuvo bien.